top of page

Sinaloa en declive



Por Omar Garfias

@Omargarfias


Cierran las empresas, se va la gente, hay más asesinatos, se pierden empleos, roban más carros, se vacían las plazas, tiran ponchallantas a cada rato, se ven más casas vacías, suceden más levantones, aumentó la extorsión, la mayoría de los lugares están cerrados a las ocho de la noche, acontecen muchas balaceras a plena luz del día, los Dorados de Mazatlán ya no juegan aquí, las calles están solas...

Cerró “Mr. Leos”, con 41 años de antigüedad en el malecón.

Sinaloa es un estado donde se va más gente de la que llega.

El Consejo Nacional de Población es un organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación federal. Señala que en los cinco años que ha medido el balance entre migración e inmigración, de 2020 a 2024, Sinaloa ha sufrido la pérdida de 22 mil 197 habitantes.

El crecimiento social es la diferencia entre el número de personas que deciden venir a vivir aquí y el número de personas que deciden dejar de vivir aquí.

El crecimiento natural es la diferencia entre nacimientos y muertes.

Sinaloa es el único estado del noroeste con crecimiento social negativo. Baja California, Baja California Sur, Sonora y Nayarit son polos de atracción de actividad económica y recursos humanos. Sinaloa es expulsor.

Así, hemos visto cómo se fueron los familiares, los amigos, los vecinos o los compañeros.

Así, vemos cómo las familias no están completas, sus partes están en otros lugares. Muchos no quieren regresar ni de vacaciones.

Aquí no hay un trabajo, un lugar en la sociedad para ellos.

Cerró el restaurante "Norte 33".

Los empleos son cada vez de menor calidad.

Por crecimiento de puestos de trabajo registrados ante el IMSS en 2024, Sinaloa ocupó el lugar 26 del ranking nacional, de los de abajo.

El promedio del estado siempre subía, de 15 mil a 30 mil registros al año; ahora sólo lo hizo en 327.

Entre los meses anteriores al inicio de la crisis de inseguridad y los meses posteriores al inicio de la crisis de inseguridad, hay contrastes notables.

En febrero de 2024 había 626 mil 138 sinaloenses registrados como trabajadores, y en diciembre de ese mismo año, luego de estallada la crisis, sólo eran 605 mil 219.

Respecto a diciembre de 2023, donde hubo 607 mil 613, esto es, en un año, se perdieron 2 mil 394 empleos formales y respecto a febrero se perdieron 20 mil 919.

Sólo en la pandemia se había dado que un diciembre tuviera menos empleos registrados que el mismo mes de un año anterior.

La liquidación de un empleo registrado ante el IMSS es mucho más costosa para los empleadores que hacerlo con un empleo informal. Esto permite suponer que los malos números del empleo formal deben ser mucho más graves para el sector informal.

En lugar de generar los 45 mil empleos anuales que necesitan los jóvenes que se incorporan a la fuerza laboral, nuestra economía pierde empleos.

El salario promedio nacional registrado en el IMSS es de 17 mil 766 pesos mensuales, mientras que el promedio sinaloense es de 13 mil 745.

Cuatro mil 21 pesos menos, según el Sistema de Estadísticas Laborales de la Secretaría del Trabajo del gobierno federal.

Así, vemos que el crimen organizado encuentra la mano de obra necesaria, dispuesta a arriesgar la vida.

Así, vemos a jóvenes muy pobres en las fotografías de los enfrentamientos y en los capturados por las policías, rostros todavía con gestos de niño.

Cerró el restaurante "IHop", parte de una poderosa cadena internacional.

Más levantados.

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en Sinaloa creció 244 por ciento el problema de la desaparición de personas en 2024 en comparación con 2023.

Ocupamos el lugar 31, donde el peor resultado, el mayor crecimiento del problema, es el lugar 32, y el mejor comportamiento, la disminución, el número uno.

Sinaloa es el segundo estado donde más se desaparecen personas.

En 2024, la tasa de desaparecidos por cada 100 mil habitantes fue la segunda mayor.

El promedio nacional es de 5.88 desaparecidos por cada 100 mil personas; en Yucatán es de 0.24, mientras en Sinaloa es de 16.11.

Así, vemos que al vecino le robaron su carro, igual que a la hija del profesor y que la agencia del ministerio público estaba llena de denunciantes similares.

Así, vemos que no aparecen trabajadores de empresas, jornaleros, taxistas, empresarios y jovencitas, y las versiones son muy dolorosas para quien las cuenta y para quien las oye.

La periodista Azucena Manjarrez ha fotografiado el esqueleto de muchos negocios cerrados. Los ha subido a sus redes y ahí podemos ver las boutiques, zapaterías y restaurantes haciéndonos muecas de cadáveres que fueron cuerpos con vida y hoy están petrificados.

Pasillos vacíos enteros de algunas plazas nos gritan que fracasamos todos.

“Cerrado por inseguridad”, llora un letrero en uno de esos negocios insepultos.

Komentarze


bottom of page