top of page

Proponen estrategia para disminuir incendios forestales en Querétaro


El Observatorio Ciudadano para la Protección Ambiental de Querétaro propone una estrategia integral para disminuir la incidencia de incendios provocados en el estado, proteger los ecosistemas, promover la seguridad de las comunidades y garantizar un futuro sostenible.

Menciona que durante los primeros meses del año, Querétaro ha enfrentado un preocupante aumento en los incendios forestales, muchos provocados intencionalmente, que devastan áreas naturales y ponen en riesgo la vida y el patrimonio de las comunidades locales.

Por esa razón, el Observatorio Ciudadano para la Protección al Ambiente pone a disposición de las autoridades y de las organizaciones de la sociedad civil, las siguientes consideraciones para desarrollar una estrategia integral y multifactorial que ataque la raíz del problema.

Refuerzo de la Vigilancia:

  • Aumentar los patrullajes por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Procuraduría Estatal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Urbano (Pepmadu), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), policías municipales y coordinaciones de Protección Civil en zonas de alto riesgo (bosques y áreas naturales protegidas).Implementación de tecnología, como cámaras térmicas, para detectar focos de calor.

  • Establecer Sistemas de Alerta Temprana.

    Disuasión Legal y Penal

  • Impulsar reformas a la legislación estatal en materia ambiental para aumentar las sanciones y penas para los responsables de incendios intencionales.

  • Implementar la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales para agilizar investigaciones y procesos judiciales.

  • Establecer recompensas anónimas para informantes que ayuden a identificar a los culpables.

    Educación y concientización ambiental

  • Campañas en escuelas y comunidades sobre el impacto negativo de los incendios (pérdida de biodiversidad, contaminación, daños económicos), para fomentar un sentido de responsabilidad colectiva.

  • Talleres con agricultores para promover alternativas a la quema de parcelas.

  • Uso de redes y medios de comunicación para difundir las consecuencias legales y ambientales.

    Participación Ciudadana

  • Impulsar la creación de Comités de Vigilancia Ambiental Participativa para reportar actividades sospechosas o que infrinjan la ley.

  • Desarrollar aplicaciones móviles (app) que permitan las denuncias anónimas con geolocalización.

  • Acuerdos con dueños o poseedores de terrenos para involucrarlos en su cuidado y evitar que sean blanco fácil para provocar incendios.

    Investigación y Análisis

  • Desarrollar una base de datos de incendios para identificar patrones (horarios, zonas, métodos).

  • Perfilación criminal para entender motivaciones (vandalismo, especulación inmobiliaria, conflictos agrarios).

    Incentivos Positivos

  • Subsidios o ayudas a comunidades que mantengan sus tierras libres de incendios.

  • Reconocimiento público a municipios o regiones con reducción de casos.

    Programas de Reforestación

  • Realizar esfuerzos por restaurar áreas afectadas, con programas de reforestación que inviten a la participación de la comunidad, así como promover un vínculo más estrecho entre los ciudadanos y su entorno.

    Alianzas Estratégicas

  • Establecer alianzas con empresas locales y organizaciones no gubernamentales para financiar y apoyar iniciativas de prevención y respuesta rápida ante incendios.

    El Observatorio invita a los ciudadanos de Querétaro a unirse a esta causa, ya que la protección del ambiente es responsabilidad de todos, y cada uno puede contribuir a prevenir incendios intencionales.

Comments


bottom of page