top of page

Otras promesas incumplidas y el valor de la crítica


© Cuartoscuro
© Cuartoscuro

Por Omar Garfias

@Omargarfias


El gobierno del estado prometió que disminuiría la muerte de mujeres por cáncer de mama, pero no lo hizo; al contrario, aumentaron.

Entre 2021 y 2023, la tasa de mortandad por cada 100 mil personas subió de 18.1 a 22.3 defunciones, según sus propios datos, los del tercer informe de gobierno.

El informe se elabora cuando aún no termina el año, con información de la Secretaría de Salud federal, por lo que aún no presenta una cifra consolidada para 2024.

Esta tendencia a empeorar coincide con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que se hace con una fuente diferente, con base en las actas y certificados de defunción del registro civil.

El INEGI reporta que la proporción de muertes por cáncer de mama entre las mujeres sinaloenses se elevó de 19.4 a 20.5 en el mismo período. Esto es, también indica que mueren más mujeres en Sinaloa que antes.

La causa de que el gobierno del estado no haya cumplido su promesa podría ser ubicada en la investigación que realizó el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), un organismo del gobierno federal.

El INSP aplicó la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, Sinaloa (Ensanut Continua, 2023) y encontró que la proporción de mujeres a las que en 2023 se les realizó la exploración clínica de senos fue solamente el 32 por ciento de a quienes debió practicársele.

Las sinaloenses mueren más porque el gobierno no trabajó lo necesario.

Entre 2022 y 2023 las deficiencias del sistema de salud estatal provocaron un aumento nunca antes visto, de 5.1 puntos porcentuales.

El gobierno del estado también prometió elevar la cobertura de educación preescolar en 29 puntos porcentuales, pero en tres años sólo lleva dos puntos. A la mitad del sexenio, no lleva ni el 10 por ciento de cumplimiento.

A ese paso, le llevaría 42 años cumplir su promesa.

Esto significa que 42 mil niños no están en la escuela, como se les prometió.

Sus datos muestran que no se han construido más aulas, contratado más maestros, promovido la inscripción, ni establecido los programas de becas, útiles y uniformes en las cantidades que se necesitan para cumplir lo prometido.

El gobierno del estado también prometió la construcción de 30 galerones para el alojamiento temporal de los jornaleros agrícolas.

No ha hecho ninguno.

Las malas condiciones del alojamiento de las familias son uno de los factores que han provocado la muerte de 25 bebés, hijos de trabajadores, en lo que va del gobierno. Los niños viven en condiciones antihigiénicas y duermen en el suelo, por lo que mueren de diarrea y enfermedades respiratorias.

El gobierno estatal no programó presupuesto en 2025 para cumplir esta promesa. No tiene prisa.

El gobierno prometió la siembra de 240 millones de alevines (crías recién nacidas) de tilapia en las presas y embalses del estado; a mitad del sexenio, apenas llevan el 32 por ciento.

Prometió la instalación de 120 nuevas unidades de producción acuícola de ostión y peces, pero en los informes de gobierno no hay registro de ninguna.

Prometió dos Plantas Procesadoras Certificadas de Moluscos Bivalvos construidas y en operación (con apoyo del gobierno estatal a las sociedades cooperativas) pero en los informes no hay registro de ninguna.

Prometió un Laboratorio de Moluscos Bivalvos construido y en operación (con apoyo del gobierno estatal a las sociedades cooperativas) pero en los informes no hay registro de nada.

El gobierno estatal prometió implementar un programa de embajadores turísticos para promover los diferentes atractivos, emblemas, productos y sitios de los destinos turísticos a los mercados tradicionales, además de atraer nuevos nichos. No hay ningún avance. No existe ese programa.

Prometió que 12 municipios más tendrían rellenos sanitarios que cumplieran la NOM-083-SEMARNAT-2003. No hay ni uno más, siguen los mismos.

Prometió que habría 11 municipios más con perfiles de resiliencia implementados. Ninguno más, siguen los mismos.

Prometió que disminuirían las carencias de vivienda. Treinta y dos mil viviendas de familias pobres necesitan una estufa ecológica que evite que respiren humo al cocinar dice el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y el tercer informe de gobierno reporta que ha apoyado, en dos años, a sólo 390 de ellas. A ese ritmo, en 164 años se superará el problema.

Todas estas promesas fueron escritas en el Plan Estatal de Desarrollo, donde por ley el gobierno establece los compromisos con el pueblo. No son declaraciones de banqueta o discursos de mitin. Hay más promesas donde se ha retrocedido o no se ha trabajado.

La crítica sirve para señalar los retrocesos y los ritmos de trabajo insuficientes.

La crítica sirve para que se corrijan los errores que se están cometiendo.

La crítica sirve para que se haga lo que no se ha hecho.

La crítica advierte que se están muriendo mujeres de cáncer; bebés de diarrea y pulmonía; que los niños no van a la escuela; que no se ayuda a los pescadores; no se protege el ambiente; que no se previene contra desastres naturales ni se promueve el turismo.

En lugar de querer callar la crítica, debería escuchársele y, sobre todo, cumplir lo que se prometió.

Comments


bottom of page