top of page

Falleció el papa Francisco, el Pontífice del medioambiente



El papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años, anunció el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, quien a la muerte de un Pontífice asume la autoridad en la sede vacante.

La Santa Sede publicó un comunicado: “Hace poco, su eminencia, el cardenal Farrell, ha anunciado con tristeza la muerte del papa Francisco, con estas palabras: ‘Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7.35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.

Tras el funeral, aún sin fecha determinada, el cónclave para elegir al nuevo Papa será en la primera semana de mayo.

¿Quién era Francisco?

El papa Francisco se consolidó como una voz global en la defensa del medioambiente, al punto de ser reconocido como "el papa verde" o "el papa del medioambiente". Su enfoque ecológico no sólo marcó su pontificado, sino que trascendió fronteras religiosas, al inspirar a líderes políticos, científicos y activistas en la lucha contra la crisis climática.

La encíclica Laudato Si', un hito histórico

Lo que definió su liderazgo ambiental fue la publicación de la encíclica Laudato Si’ (2015), documento en el que Francisco aborda la crisis ecológica como un imperativo moral, al vincular la degradación ambiental con la injusticia social, criticar el consumismo desmedido, la cultura del descarte y la explotación irresponsable de los recursos naturales.

La encíclica está dirigida a toda la humanidad, no sólo a la comunidad católica, y llama a una "conversión ecológica" que equilibre el progreso con el cuidado de la "casa común" (como él solía llamar al planeta).

Laudato Si' fue un texto pionero en conectar la fe con la ecología integral, al grado de que influyó incluso en el Acuerdo de París (2015).

Otras acciones ambientales

Más allá de la encíclica Laudato Si’, el papa Francisco impulsó acciones concretas:

  • Vaticano sostenible: El Vaticano adoptó energías renovables, prohibió plásticos de un solo uso y se comprometió a alcanzar cero emisiones netas para 2050.

  • Diplomacia verde: En foros internacionales (ONU, G7) exigió políticas climáticas justas, en especial para los países más vulnerables.

  • Sínodo Amazónico (2019): Denunció la destrucción de la Amazonía y defendió a los pueblos indígenas como guardianes de la biodiversidad.

Un mensaje urgente y universal

Las acciones que distinguieron al papa Francisco mostraron su capacidad para humanizar la crisis ambiental, al insistir en que "el grito de la Tierra es el grito de los pobres" y destacar cómo la contaminación y el cambio climático afectan antes a los más desfavorecidos.

Su llamado a la "ecología humana" —que integra ética, economía y naturaleza— resonará cada vez más en un mundo que está en busca de modelos sostenibles.

En la era de emergencia climática, el papa Francisco convirtió la protección del planeta en un deber espiritual y colectivo, lo que lo convirtió, más que en un líder religioso, en un referente global en la lucha por un futuro habitable.


Comments


bottom of page